· Clery Neyra · aprendizaje  · 2 min read

Ciudadanía Digital y Confianza Digital en Chile

En los últimos años, Chile ha experimentado un notable crecimiento en el acceso a tecnologías de la información, poniendo en primer plano los temas de ciudadanía digital y confianza digital. Este proceso de transformación digital ofrece tanto oportunidades como desafíos, lo que hace imprescindible abordarlos de manera estratégica para que todos los ciudadanos puedan beneficiarse de un ecosistema digital seguro y participativo.

En los últimos años, Chile ha experimentado un notable crecimiento en el acceso a tecnologías de la información, poniendo en primer plano los temas de ciudadanía digital y confianza digital. Este proceso de transformación digital ofrece tanto oportunidades como desafíos, lo que hace imprescindible abordarlos de manera estratégica para que todos los ciudadanos puedan beneficiarse de un ecosistema digital seguro y participativo.

La ciudadanía digital se refiere a la capacidad de los individuos para participar plenamente en la esfera digital. Según el informe “Digital 2023”, Chile cuenta con aproximadamente 16,6 millones de usuarios de Internet, lo que representa una penetración del 87% de la población. Sin embargo, a pesar de estas cifras alentadoras, persisten brechas significativas en el acceso y en las competencias digitales, especialmente entre zonas rurales y urbanas.

En las regiones más alejadas, la conectividad a Internet de calidad sigue siendo un obstáculo importante. Un informe de la Subsecretaría de Telecomunicaciones indica que un 25% de la población rural todavía no tiene acceso a una conexión adecuada.

La confianza digital, por su parte, es un elemento clave para la adopción y el uso efectivo de nuevas tecnologías. A pesar de los avances en conectividad, el último “Informe de Seguridad en Línea 2023” de la Cámara de Comercio de Santiago revela que un 70% de los chilenos no confían en las plataformas digitales, citando preocupaciones sobre la privacidad y el uso indebido de sus datos personales.

Para abordar estas problemáticas, se han puesto en marcha diversas iniciativas. En primer lugar, el Ministerio de Educación ha implementado programas de alfabetización digital en las escuelas, buscando integrar a los jóvenes en la economía digital y proporcionarles herramientas esenciales para asegurar su seguridad en línea; en segundo término, destaca la regulación y normativas, donde la Ley de Protección de Datos Personales, prevista para entrar en vigencia en 2025, establecerá un marco regulatorio más sólido que protegerá la privacidad de los ciudadanos y fomentará la transparencia en el manejo de sus datos.

Finalmente se han desarrollado importantes campañas de concientización. La iniciativa “Ciberseguridad para Todos”, impulsada por el Ejecutivo, ha alcanzado a más de 2 millones de personas en el último año, educando a la población sobre los riesgos cibernéticos y las formas de prevenirlos.

En resumen, la ciudadanía digital y la confianza digital son esenciales para garantizar que todos los chilenos puedan disfrutar de los beneficios de la revolución digital.

A pesar de los avances en conectividad, es crítico seguir trabajando en áreas como la educación, la regulación y la concientización. La colaboración activa entre el sector público, privado y la sociedad civil resultará también determinante en el camino hacia una ciudadanía digital efectiva y confiable en el país.

Back to Blog

Más Posts

ver todo »
Tecnología Disruptiva para el fomento de la Innovación. Un Camino Hacia el Futuro

Tecnología Disruptiva para el fomento de la Innovación. Un Camino Hacia el Futuro

La tecnología disruptiva ha revolucionado el mundo empresarial y ha cambiado radicalmente la forma en que operan las organizaciones. En un entorno donde la inteligencia artificial (IA), blockchain, realidad aumentada (RA) y el Internet de las Cosas (IoT) avanzan a pasos agigantados, las empresas se ven obligadas a innovar constantemente para mantenerse relevantes y competitivas. Este artículo invita a reflexionar sobre su poder transformador, identifica a los líderes globales en innovación y analiza los desafíos que enfrentan las empresas en este exigente viaje hacia la innovación.